sábado, 10 de agosto de 2013

ANTOJITOS REGIONALES LIMITADA

JUSTIFICACIÓN 

 Este evento se realizara con el fin de exponer los diversos tipos de dulces que existen en la diferentes regiones de nuestro país y así dar a conocer un poco mas de la gastronomía colombiana, con esto lograremos que los estudiantes se interesen en degustar la comida que ofrecemos las regiones colombianas.

MISIÓN:

Antojitos Regionales Limitada es una empresa situada en la ciudad de Medellin. Esta clasificada en eventos de carácter empresarial en un tipo de evento general el cual es una feria gastronómica con la especialidad en dulces de diferentes regiones basada en unos valores corporativos como:


  • El respeto
  • El servicio  
  • El compromiso 
  •  La calidad 
  • Ideosincracia

VISIÓN:

Antojitos Regionales tiene como objetivo ser una de las empresa en los eventos gastronómicos en una categoría de dulces regionales a finales del 2013



1. ¿QUE ES LO QUE SE VA A HACER?

nuestra empresa se enfocara en una feria gastronómica, en la cual se mostraran dulces de varia regiones de colombia con el fin de que conozcan un poco mas sobre la gastronomía colombiana.

2. ¿QUIEN VA A FORMAR PARTE DEL PROYECTO?

en el proyecto va a participar la Institución Educativa Asamblea Departamental y va a estar conformado por el grupo colaborativo:

  • Carolay Betancur Caro 
  • Yuliana Rondon Hincapie 
  • Catherine Zapata Marin 
  • Santiago Gonzalez Yepes 
  • John Freddy Herrera Acevedo 
3. ¿COMO SE VA A IMPLEMENTAR LA IDEA?

Primero que todo proyectaremos la planeacion teniendo en cuenta la ejecución del evento

4. ¿DONDE SE VA A ESTABLECER EL NEGOCIO?

Este proyecto sera ejecutado en los establecimientos de la Institución  Educativa Asamblea departamental.

5. ¿CUANDO VAMOS A COMENZAR EL TRABAJO?

Cuando tengamos el suficiente conocimiento y la experiencia para crear dulces y tengamos el suficiente capital para ponerlo en marcha.

6.¿CON QUE CONTAMOS PARA EMPEZAR?
  • RECURSOS ECONÓMICOS:  En este momento no contamos con ningún capital 
  • RECURSO HUMANOS: Para esto contamos con los integrantes del proyecto mas algunos ayudantes que serán los que nos guiaran  en la recetas de los aperitivos
  • RED DE CONTACTOS: Tenemos el apoyo de nuestros padres, quienes nos servirán de proveedores y esperamos contar con el apoyo de los estudiantes de la institución como clientes.
7¿PARA QUE QUEREMOS REALIZAR EL PROYECTO?

OBJETIVOS:

A MEDIANO PLAZO:
Satisfacer las expectativas de los clientes que degusten nuestras creaciones

A CORTO PLAZO:
Lograr que nuestra empresa se haga realidad por una buena planeacion

A LARGO PLAZO:
Obtener el exito y reconocimiento esperado

ESTRATEGIAS:


  • Nuestros precios serán muy accesibles debido a que tenemos en cuenta que nuestros clientes son estudiantes y no manejan gran cantidad de dinero 
  • Tendremos promociones como por la compra de tres dulces lleva uno gratis 

8¿DE QUE FORMA JURÍDICA VAMOS A CREAR EL NEGOCIO?

Nuestra empresa contara con una sociedad limitada, conformada por los integrantes del proyecto y el capital que estos aporten

9¿ A QUIENES LES VAMOS A VENDER NUESTRO PROYECTO?

Nuestro servicio sera brindado a los estudiantes de la Institución Educativa Asamblea Departamental sera para todo tipo de cliente no importa la edad o sexo pues el fin es que conozca nuestros dulces

10.¿CUANTO VAMOS A INVERTIR EN EL NEGOCIO?

Todavía no es posible saber con exactitud cuanto dinero se necesita para realizar el evento.


DEPARTAMENTO DE MERCADEO (santiago gonzalez y yuliana rondon)

MATRIZ DOFA 

  • DEBILIDADES:  Poseemos poco capital y somos los únicos socios del proyecto, podremos vernos afectados por esta situación, debido a que si no llegamos a tener el suficiente capital, sera imposible llevar a cabo la propuesta.
  • OPORTUNIDADES: Nuestro proyecto ha tenido buena aceptación y ha sido considerado muy innovador, esto puede atraer buenos clientes y hacer que se conviertan en clientes fieles de nuestro servicio.
  • FORTALEZAS:  Debido a que nuestro proyecto ha sido considerado innovador y atractivo para los clientes, tenemos un punto a nuestro favor ya que ningún otros proyecto se enfoca en la variedad gastronómica de nuestro país, esto atrae todo tipo de cliente. 
  • AMENAZAS: Aunque nuestro proyecto es considerado muy bueno hay que tener en cuenta que existen otros proyectos que también ofrecen variedad en comida y pueden llegar a ser gran competencia si no sabemos planificar estrategias nuevas.


COMPETENCIA 

Hemos encontrado algunas ferias que por su reconocimiento en la ciudad de Medellín podrían llegar a ser gran competencia para nuestro negocio:

FERIA GASTRONÓMICA MERIDAJE 

Feria Maridaje 2013 MEDELLIN-COLOMBIA el festival gastronómico surge como una feria especializada en la diversidad de sabores y su mezcla perfecta con diferentes tipos de bebida, allí los mas importantes restaurantes de la ciudad  y las empresas productoras y distribuidoras de insumos gastronómicos le brindan  a los visitantes la oportunidad para descubrirla armonía de las bebidas y platos de la gastronomía colombiana e internacional.

Este gran festival gastronómico surge de la alianza entre Plaza Mayor Medellin, el Tour Gastronómico y Santiago Puerta Logística y Mercadeo, tres organizaciones que ante el gran desarrollo de la industria gastronómica en la ciudad de Medellin decidieron abrir un espacio en el que los ciudadanos pudiesen aprender acerca de la perfecta combinación entre bebidas y comidas.


DULCES Y POSTRES DE COLOMBIA 

Este proyecto quiere ofrecer a un publico determinado, un espacio donde se conjuguen los sabores, aromas y ambientes que permiten crear  en la mente de los clientes un contacto mas cercano con la diversidad cultural colombiana. Con este concepto de negocio se pretende trasmitir a los visitantes de la ciudad de Medellin tanto nacionales como extranjeros una buena imagen y un sentimiento positivo hacia el país


DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN (caroly betancur caro)


ORGANIGRAMA



MANUAL DE FUNCIONES

MERCADEO

Director de marketing:
-analizar al cliente,el mercado, sector y la competencia 
-Hacer la propuesta
.Enfrentar estrategias de la competencia
-Evaluar proyectos
-Planificar las ventas
-Presentar informes
-Analizar rentabilidades ,buscar utilidades y crecimientos financieros
-Integrar las nuevas tecnologías comerciales de Marketing

Asesores:
-Conocer el servicio de la organización
-Asesorar de manera real y objetiva a los clientes
-Realizar investigaciones constantes acerca del mercado y sus precios
-Diligenciar y reportar al coordinador de las oportunidades de mejoramiento
-Ofrecer estra tegicamente el servicio al cliente
-Persuadir al cliente

Diseñadores gráficos:
-Proponer las diferentes ideas de innovación para la imagen de la empresa
-Dispones de la información adecuada para la elaboración de cualquier proceso de la organización 
-Evaluar sus procesos para la estructuración de los diferentes procesos establecidos para las actividades a realizar
-Proponer y dirigir proyectos innovadores de diseño gráfico

Publicistas:
-Elabora la publicidad de la empresa,regido por los estándares de la misma
-ser el estratega,creativo gráfico y visual de la empresa
-implementar estrategias que permitan conocer lo que los clientes desean
-Disponer de las herramientas necesaria para garantizar en cualquier instancia, que los proceso se efectúan de forma segura y eficaz
-Construir una identidad única para la organización dentro de los consumidores
-Realizar un informe semanal de las actividades realizadas

Mercaderistas:
-Conocer las necesidades del cliente
-satisface al cliente en el servicio o producto
-Evalúa la probabilidad de éxito o fracaso del servicio o producto
-obtención de perfil de tipo de consumidor 

Recepcionista:
-Atiende la central telefónica y lineas disponibles, aplicando las normas de cortesía
-Convoca a sesiones o reuniones 
-Genera una atención de calidad a los clientes para anticiparse a sus expectativas
-Realiza los servicios de correspondencia, mensajería etc.

PRODUCCIÓN


Secretaria:
-Reclutar las falencias del área de producción
-hacer una evaluación pericodica el área por orden del jefe o supervisor
-Recibir e informar asuntos que tengan que ver con el departamento correspondiente para que todos esten informado y desarrollen bien el trabajo asignado
-obedecer y realizar instrucciones que sean asignada por el jefe
.Recibir llamadas telefónicas para informar a los jefes de los compromiso y demás asuntos
-Elaborar cartas

Encargados de bodega:
-Recibir el camión del centro de distribución y descargar la mercancía bajo supervición del gerente o supervisores
-Ubicar en la bodega la mercancía
-Armar,ubicar y guardar en la bodega
-Repartir a los departamentos
-Consultar a menudo el inventario en el sistema, buscando que hace falta

Personal de mantenimiento
-Mantener los recurso materiales limpios y en buen estado
-Evitar,reducir  y en caso reparar  las fallas de los bienes 
-Planear y programar en forma conveniente la labor de mantenimiento
-Aumentar la producción 
-Mantener en buen estado los equipos tecnológicos 

Personal de transporte
-Transportar el material  y equipos 
-Transportar invitados del evento

Supervisores
-Estar pendiente del material que ingresa a la empresa
-Supervisar a los empleados de la empresa 
-Supervisar la limpieza y el orden del área de producción 
-Actuar juntos con el jefe de mercado como es la calidad de los materiales que se implementan en el evento

Personal de montaje
-Instalar los equipos tecnológicos
-Asegurarse que el montaje este bien asegurado


FINANZAS

Director de finanzas:
-Mantener el control de los recurso financieros mediante la consulta ante la institución Bancaria correspondiente para evitar posibles sobre giros monetarios 
-Supervisar la correcta aplicación de los recurso de origen federal y estatal mediante el registro contables y procedimiento administrativo adecuado para evitar desajustes presupuestales de los mismos 
-Verificar que los registros contables estén aplicados en forma correcta a través del registro diario para obtener información contable que sea confiables y oportuna
-Buscar opciones de inversiones con las que pueda contar la empresa 
-Buscar fuentes de financiamiento para la empresa (prestamos, créditos, emisión de titulo de valores , de acciones, entre otros)
-Administrar el capital
-Valoración de la empresa

Contador:
-Elaborar la información financiera que refleja el resultado de la gestión 
-Emitir albaranes y facturas a clientes deudores
-Asegurar y controlar el desarrollo de las actividades de caja y pagaduria, presentado la información contables correspondiente
-Elaboración y presentación de cuantas anuales
-Realizar, manejar y ejecutar el presupuesto de la empresa
-Realizar las respectivas ejecuciones presupuestales de la empresa (ingresos y gastos)
-Cobro a clientes y deudores 
-Pago a proveedores y acreedores
-Pago a personal
-Orden y conservación de documentos legales

Tesorero:
-llevar la administración financiera
-prepara presupuestos financieros
-informa sobre los desvíos de ingresos y egreso
-conciliaciones bancarias
-paga impuestos
-orden y conservación de documento legales 

ORGANIZACIÓN

Gerente:
-enumera la funciones por departamentos
-responsabilizarse de la organización 
-Asigna actividades a los departamentos 
-Especifica las relaciones de autoridad y responsabilidad
-Establece linea de comunicación
-Marca los objetivos estratégicos a alcanzar por la empresa
-Con la ayuda de los supervisores y coordinador mira el funcionamiento en las actividades de trabajo 
-Asesora a los departamentos
-Se encarga de la programación
-Esta pendiente de la calidad del servicio
-Inicias acciones correctivas

-Da órdenes a los trabajadores 


Secretaria:
-Recibe e informa asuntos a los departamentos
-obedece y realiza instrucciones asignada por el gerente
-Recibe llamadas telefónica para informarle al gerente de los compromisos y asuntos
-elabora cartas

-propone una comunicación oprima de la empresa con los cliente internos y externos

Supervisores 
-Analiza el funcionamiento de los empleados 
-Se enfoca en la organización 
-Se enfoca en los problemas día a día en la empresa
-Con la autoridad del jefe distribuye el trabajo y asigna tareas especificas entre los empleados para lograr el flujo equilibrado
-Dirige, motiva y canaliza las conducta de los empleados
-Evalúa el trabajo
-Supervisa y coordina el cumplimiento de funciones  (junto con el jefe y coordinador)

PERSONAL DE SEGURIDAD 

-Ejerce la vigilancia y protección de bienes  muebles e inmuebles así como la seguridad de las personas que puedan encontrase en el evento
-Efectuar controles de identidad 
-Estar presentes en la apertura y cierre del evento 
-Efectuar la protección de almacenamiento, recuento, clasificación y objetos valiosos


MATRIZ D.O.F.A.

Fortalezas
-Buenos empleados
-Buena clientela
-Recurso materiales suficientes
-Compromiso y transparencia
-Actividades realizada con alto grado de eficiencia

Debilidades
-poco capital de dinero
-falta de comunicación 
-No hay cumplimiento de funciones por parte de todos los empleados

Oportunidades
-Aumento de capital
-Nuevos clientes
-Nuevos proveedores
-Disposicion de tiempo
-aumenta las ventas del servicio al cliente

Amenazas
-incendios
-Robos
-Competencias fuertes

OBJETIVO GENERAL

Alcanzar el éxito de la empresa y lograr que las dependencias cumplan con todas sus actividades y así obtener una victoria en los eventos

Organización: planear, dirigir y organizar el evento
Mercadeo: satisfacer las necesidades del cliente
Producción: Identificar el proceso de producción y presentación del servicio
Finanzas: Controlar los presupuestos de cada área de organización



JUSTIFICACIÓN
Nuestra empresa se basara en la organización de ferias gastronómicas el cual sera realizado con el fin de dar a conocer los diferentes tipos de dulces de cada región de nuestro país.

Se llevara a cabo para dar a conocer a la comunidad una parte de la gastronomía de Colombia 

ANÁLISIS DEL SECTOR 

Dentro del análisis primero mencionaremos que nuestros servicios serán requeridos por entidades como restaurantes, hoteles e instituciones .
En estos lugares podemos tener una gran ganancia debido a que la ferias gastronómica tendrán una gran aceptación porque en estos lugares podrían haber muchos clientes colombianos o de otros países. A los cuales les podría interesar mucho estos productos y obtendríamos grandes ganancias, por ende el evento sera exitoso. 


 ANTECEDENTES
"En 1993 se origino una feria gastronómica para elevar la calidad de los servicios de sectores tan importantes como el de la alimentación, en el marco de un repunte de la industria turística GUATEMALTECA. Que genera un desarrollo del sector" Este fue el parámetro que Jose Miguel Gaitan Davila, formulara como directos del instituto GUATEMALTECO de turismo -INGUAT- en crear ambos eventos e invitar a las instituciones, que no siguen siendo organizadora, a trabajar por los eventos festival gastronómico internacional y feria alimentaria .
Esta iniciativa formulada en 1993 fue el inicio de construir una actividad altamente competitiva en la economía Guatemalteca.A los inicio se constituyo como feria gastronómica Guatemala.


IMPACTOS

A NIVEL SOCIAL: El proyecto a nivel social tubo una gran aceptación por los clientes. Además las personas se mostraron muy interesadas en los productos y estuvieron atentos durante la exposición.

A NIVEL AMBIENTAL: El proyecto tubo un excelente manejo en el aseo de los implementos. también se tuvo una buena higiene en los alimentos, el lugar estuvo en una ambiente adecuado porque era un lugar fresco, grande y limpio.

A NIVEL ECONOMICO: Se obtuvo ganancias puesto que todos los productos fueron vendidos a los clientes a un precio favorable.

A NIVEL CULTURAL: El proyecto obtuvo un impacto cultural ya que se dieron a conocer los dulces típicos que enriquecen la gastronomía colombiana, siendo cada una de su región originaria


COMITÉ DE FINANZAS (catherine)

INTRODUCCIÓN:

Antojitos regionales nació con el fin de homenajear parte de la gastronomía colombiana,  teniendo como objetivos el reconocimiento internacional de la gastronomía colombiana, exponiendo la diversidad de sabores que se pueden elaborar los alimentos originarios de las regiones de nuestro país. Este servicio se ofrecerá a hoteles, restaurantes e instituciones, debido a que la audiencia se verá más atraída en estos lugares para adquirir los productos.







ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD LIMITADA EMPRESA COMERCIAL "ANTOJITOS REGIONALES LTDA"


En el circulo notarial de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, República de Colombia, el día 02 de Enero de 2012, ante mí, Francisco Arturo Garces, Notario quinto del citado circulo, comparecieron los (as) señores (as) John Freddy Herrera Acevedo con cédula de ciudadanía 1017223494 expedida en Medellín, Carolay Betancur Caro con tarjeta de identidad 97041711993 expedida en Medellín, Catherine Zapata Marin con tarjeta de identidad 96071814391 expedida en Medellín, Yuliana Rondon Hincapie con tarjeta de identidad 96040217936 expedida en Medellín y Santiago Gonzalez Yepes con tarjeta de identidad 96120312143 expedida en Medellín, con números de cédulas que preceden a sus nombre y expedidas en la ciudades citadas, a quien conozco personalmente de lo cual doy fe, y obrando en su propio nombre dijeron que han celebrado un contrato de sociedad comercial de responsabilidad limitada que se regirá por las siguientes estipulaciones contenidas en las siguientes clausulas: PRIMERA: Son socios fundadores Carolay Betancur Caro, Yuliana Rondon Hincapie, Catherine Zapata Marin, John Freddy Herrera y Santiago Gonzalez Yepes; su responsabilidad personal queda limitada al montón de sus aportes. SEGUNDA: la sociedad girara bajo la razón social que se consigna en la siguiente formula enunciativa: EMPRESA COMERCIAL Antojitos Regionales Ltda. Y con esta contratara, abrirá sus cuentas bancarias, realizara la publicidad de su empresa y ejecutara todos los actos propios del objeto social (Con forme a lo estipulado en el artículo 357 del C de C). TERCERO: La sociedad tendrá por domicilio principal la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia,  República de Colombia. CUARTA: La sociedad comercial “Antojios Regionales LTDA,  Tendrá por objeto comercial...
QUINTA: El capital social estará dividido en cuarenta (40) cuotas, Moneda Colombiana o partes sociales de un valor nominal de (25.000.000 millones de pesos)  Moneda nacional de Colombia. Las cuales quedan repartidas así:
SOCIO A: aporte de quinientos millones de pesos en moneda nacional, equivalentes a veinte partes
SOCIO B: aporte de doscientos millones de pesos en moneda nacional, equivalentes a diez partes representadas en mercancías nacionales y extranjeras.
SOCIO C: Aportes de ciento veinticinco millones de pesos en moneda nacional, equivalentes a cinco partes, representadas en vehículos automotores para el servicio de la empresa
SOCIO D: Aporte de ciento veinticinco millones de pesos en moneda nacional, equivalentes a cinco partes, representadas en terreno y edificio valorados a un costo comercial de veinticinco millones y cien millones respectivamente.
SEXTA: Todos y cada uno de los socios delegan su representación y administración de la sociedad en un gerente, quien podrá celebrar y ejecutar todos los actos y contratos comprendidos dentro del objeto social o que tenga relación directa con la asistencia o funcionamiento de la sociedad.
SÉPTIMA: Todos los socios de la compañía componen la JUNTA DE SOCIOS. Que tendrá una reunión ordinaria cada seis meses, en la sede social de la empresa. En la fecha y hora determinada por el gerente y avisada por escrito a los socios con (15) Quince días de antelación.  Por lo menos.
OCTAVA: La junta de socios, ejercerá las siguientes funciones:
1. Estudiar y aprobar los estatutos.
2. Examinar aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que debe rendir el gerente.
3. disponer de las utilidades sociales conforme a este contrato y a las leyes.
4. hacer la elección del gerente de la sociedad y removerlo
5. considerar los informes del gerente sobre el estado de los negocios sociales
6. resolver todo lo relativo a la sección de cuotas así como a la admisión de nuevo socio.
7. Decidir sobre el retiro y exclusión de socios
8. ordenar las sanciones que correspondan contra el gerente, o cualquier otra persona que hubiere incumplido sus obligaciones u ocasionado daño o perjuicio a la sociedad
9. Constituir las reservas ocasionales
10. adoptar en general, todas las medidas que reclamen el cumplimiento de los estatutos y el interés común de los asociados
11. exigir de los socios las prestaciones complementarias o asesorías  si a ello hubiere lugar;
12. elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación considerare necesaria para la mejor organización y buena marcha de la empresa, de acuerdo con el volumen de los negocios sociales.
13. Las demás que señalen las leyes.
NOVENO: La sociedad llevara un libro donde se registraran por orden cronológico, las actas de las reuniones de socios, y estará será firmada por su presidente y su secretario en cada oportunidad. DÉCIMO  Cada seis meses (6). El treinta de junio y el treinta uno de diciembre cada año, se verificara el balance general de los negocios; igualmente, se harán balances generales extraordinarios cada vez que así cualquiera de los socios lo solicite. Estos balances se realizaran conforme está dispuesto en los artículo 445 a 450 de C de C. DÉCIMO PRIMERO: Las utilidades deberán repartiese en cada ejercicio social proporcionalmente al aporte social.  DÉCIMO SEGUNDO: El reparto de utilidades entre los socios, requerirá la aprobación previa de la junta directiva de socios, la justificación de ellas, se probara con balance fidedignos, la deducción previa de las sumas necesaria para integrar las reservas legales y el pago de impuestos DÉCIMO TERCERO: La reserva legal de la sociedad ascenderá por lo menos al 50% del capital social. La junta de socios para ordenar reservas adicionales ocasionales para determinados que serán obligatorias para el ejercicio en el cual se hagan;  y podrá cambiar la destinación de estas reservas ocasionales u ordenar su distribución cuando sean necesarias. Hechas las reservas aludidas, el remanente será distribuido entre los socios. En las proporciones acordadas en el contrato DÉCIMO CUARTA: El término de duración de esta sociedad será de 20 años, contados a partir de la fecha de esta escritura. DÉCIMO QUINTO: Además de las causales generales de disolución, esta sociedad quedara disuelta cuando ocurran perdidas que reduzcan el valor de los activos sociales por debajo del 50% del capital social o cuando el número de socios exceda de 25. De acuerdo con el artículo 370 del C de C. DÉCIMO SEXTA: La sociedad llevara un libro de inscripción de socios registrado en cámara del comercio en el cual se anotara el nombre, nacionalidad, domicilio, documento de identificación y numero de cuotas sociales de parte de cada uno poseyere, así como los embargos gravámenes y secciones que se hubieren producido aun por vía de remate. DÉCIMO SÉPTIMO: La representación legal de la sociedad, como se ha dicho corresponderá al gerente, señalarse un periodo de DOS AÑOS (2), para el ejercicio que las funciones de las funciones de la persona que se designe como tal, contadas a partir de la fecha de la presente.


FIRMAS:

El Notario: Francisco Arturo Garcés, Notario quinto

El Socio: JOHN FREDDY HERRERA ACEVEDO

El Socio: Catherine Zapata Marín

El Socio  Yuliana Rondón Hincapié

El Socio Carolay Betancur Caro

El Socio: Santiago González Yepes


Firmado en Medellín, Julio  10 de 2013




PASOS PARA LEGALIZAR LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA:
-Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.
-Paso 2: Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.
-Paso 3: Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.
-Paso 4: Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la Cámara de Comercio)
-Paso 5: Obtener copia del Certificado de existencia y Representación Legal, en la Cámara de Comercio.
-Paso 6: Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden nacional.
-Paso 7: Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social.
-Paso 8: Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
-Paso 9: Inscribirse ante la Administración de Impuestos Distritales.
-Paso 10: Obtener concepto favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la Curaduría Urbana.
-Paso 11: Inscribir compañía ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF.
-Paso 12: Inscribir la compañía ante una Administradora de Riesgos Profesionales
-Paso 13: Inscribir empleados al sistema de pensiones.
-Paso 14: Inscribir empleados al sistema nacional de salud.
-Paso 15: Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud.
Duración: 15 días.
-Paso 16: Obtener certificado de Bomberos.
-Paso 17: Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Distrital (enviar carta por correo)

  





COMPROBANTE DE APERTURA:




RESUMEN EJECUTIVO:

ANTOJITOS REGIONALES:

Este evento tuvo como objetivo exponer los dulces que enriquecen a la gastronomía colombiana siendo cada uno de su región originaria, esta exposición se la han dado a los grupos 7-2 y 7-3.


Tuvieron como protocolo el siguiente:


1. Iniciaron con la apertura del evento dada por la alumna Yuliana Rondon
2. Dieron una explicación sobre el producto que estaban ofreciendo diciendo asi de que región era originario. Esta exposición  estuvo a cargo de Los alumnos Jhon Freddy Herrera, Carolay Betancur y Catherine Zapata.
3.  Desarrollaron una actividad dinámica que consistía en responder una serie de preguntas sobre lo que había expuesto anteriormente los alumnos, dirigida por el alumno Santiago González.
4. En la clausura  dieron las gracias por su atención y presencia, y se ha dado una degustación a cada alumno de estos dos grupo.
5. Por último abrieron las ventas a todos los alumnos y profesorado de la Institución Educativa Asamblea departamental.



A cada área le correspondieron las siguientes funciones:

ÁREA DE MERCADO:
Tiene como objetivo satisfacer las necesidades del cliente.
·         Realizo la tarea de sacar el perfil del cliente
·         Analizo el mercado objetivo
·         Realizo la matriz DOFA
·         Dio a conocer la empresa al mercado por medio de divulgación

ÁREA DE PRODUCCIÓN:
Identifica el proceso de producción y presentación del servicio
·         Características de una feria gastronómica
·         Cualidades
·         Diseño
·         Tamaño
·         Proceso de elaboración
·         Personal
·         Proceso de descripción

ÁREA DE ORGANIZACIÓN:
Su finalidad es planear, organizar y dirigir el evento, en esta área encontramos el gerente que es el encargado de realizar estas actividades
·         Dirigió las dependencias
·         Realizo organigrama
·         Asigno las funciones de cada dependencia y cada empleado
·         Realizo la matriz DOFA
·         Analizo el sector
·         Definió el personal
·         Busco antecedentes de este tipo de evento
·         Averiguo las clases de impacto en el evento


ÁREA DE FINANZAS:
En esta área observamos toda la  parte económica de la  empresa
·         Investigo los documentos para  la legalización de una empresa
·         Realizo el Acta de Minuta de la empresa
·         Hizo el comprobante de apertura
·         Realizo el resumen del proyecto
·         La introducción del evento

·         Colaboro al área de producción a sacar el costo de un evento.


COSTOS:
Transporte de alimentos
80.000
Toldo 
100.000
Apertura
80.000
Silletería
50.000
Conferencista
80.000
Vendedores
300.000
Clausura
30.000
Publicista
150.000
logística
150.000
Salón
2´000.000
Almacén refrigerante
500.000
Costos de manipulación de alimentos
250.000
TOTAL:
  $   3´770.000


COMITÉ DE PRODUCCIÓN (jhon fredy herera acevedo)


CARACTERÍSTICAS

Una feria gastronómica es un evento de promoción comercial en consecuencia a una actividad culinaria.

El servicio tiene un objetivo muy claro que es "hacer negocios" ya que los productores y los distribuidores a través de la exposición de sus productos y servicios culinarios en un stand logran establecer contacto con otros prestadores de servicios o productos similares y facilitando el mejoramiento en el nivel de calidad de el mismo.

Por medio de la feria los participantes logran realizar ventas e incrementar el numero de clientes.

CUALIDADES

-Higiene: es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control d los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud.

-Creatividad: es el pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, en pocas palabras en la generación de nuevas ideas

-Innovación: significa literalmente innovar es un concepto que se utiliza de manera especifica en el sentido de nuevas propuestas y inventos.

-Calidad: es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que este sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

DISEÑO

el diseño debe estar acorde con el tipo de feria que vamos hacer.

TAMAÑO

El tamaño del espacio donde se  va a realizar la feria gastronómica de be ser un espacio muy amplio para la comodidad de los asistentes y de los participantes al evento.


PROCESO DE ELABORACIÓN

Para la elaboración  de la feria gastronómica en primera instancia necesitamos hacer el mercadeo al producto que consiste en visitar a las empresas que nos interesan que estén en la feria.

En segunda instancia necesitamos contratar al personal que se va a encargar de hacer el proceso de montaje de la feria.

PERSONAL.


  • Un animador 
  • 20 personas para organizar los toldos de los participantes y la decoración del espacio donde se realizara la feria 
  • 8 personas para el montaje de la tarima y la organización y revisión de los equipos tecnológicos.
  • 4 publicistas los cuales se encargaran de hacer las invitaciones, la publicidad y la divulgación del evento.
  • 2 personas que se encargaran de los imprevistos que surjan como las emergencias medicas etc.
  • 3 personas que se encargaran del proceso de confirmación, inscripción he ingreso de los invitados y participantes.

PROCESO DE DESCRIPCIÓN

1. Decir quienes somos
  este proceso de hace por medio de una presentación corta de lo que es nuestra empresa , mostrando

-visión
-misión
-justificación
-objetivos

2. ofrecimiento del servicio

este proceso se realiza mostrando al cliente que va a solicitar el servicio las:

- ventajas de estar en el evento
- beneficios
- valor del servicio
- gratinas  que ofrecemos


              CRONOGRAMA DE  ACTIVIDADES DE ANTOJITOS REGIONALES 



FERIA GASTRONÓMICA

APERTURA:

Buenos días, sean todos bienvenidos a nuestro evento.
Mi nombre es YULIANA RONDON y ellos son mis compañeros, CAROLAY BETANCUR, SANTIAGO GONZALEZ, CATHERINE ZAPATA y JOHN FREDDY HERRERA; somos del grado 11-1 y nuestro plan de negocio se llama Antogitos Regionales la cual es una entidad que ofrece el servicio de organización de eventos empresariales, basados en ferias gastronómicas  donde se muestra la variedad de dulces y aperitivos que existen en las regiones de nuestro país  con el fin de que ustedes conozcan mas sobre su gastronomía.

Tendremos gran variedad de dulces como cocadas, alegrías de millo. barquillos, entre otros los cuales podrán conocer en una exposición que les brindaran mis compañeros donde les hablaran de cada región y cada uno de sus dulces típicos  espero que disfruten de esta feria y que se diviertan con todo lo que les tenemos preparado.


EXPOSICIÓN 

REGIÓN ANDINA (carolay)

es una región natural de Colombia tiene este nombre porque esta formada por las tres cordilleras occidental, central y oriental. este ocupa la tercera parte del territorio nacional que abarca: risaralda,caldas. quindio,putumayo,cundinamarca,santander,boyaca,meta,cordoba,antioquia,casanare,cesar,choco,cauca,
tolima,huila y parte de nariño.

Algunos de sus dulces son:
-Esponjado de curuba-tolima huila
-Hojuelas-caldas
-Barquillos-Medellìn
-fresa con crema-Cundinamarca
-Bocadillo veleño- Santander

REGIÓN CARIBE (Catherine) 

La región caribe de Colombia es el área continental y maritima más septentrional del país. Debe su nombre al mas Caribe, con el cual limita al norte. sus principales centros urbanos son Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta y Valledupar



Los Dulces típicos de esta región son: 

-Valledupar y la zona norte-DULCE DE LECHE
-BOLIVAR-Las alegrias de millo


-FLAN DE MANGO


-BOLIVAR-DULCE DE COCO





REGIÓN DEL ORINOCO 



La Orinoquia es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orino, y  por ubicarse en la zona oriental del papis es también conocida como Llanos Orientales. Es Un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los rios Arauca, Guaviare, Orico y el Piedemonte llanero. 




Estos son algunos dulces que enriquecen esta región:



-META-Gelatina de pata

-META-Pretzels
-META-dulce de leche y coco
-ARAUCA-brioches con perlitas de chocolates
-POSTRE DE NAPOLEÓN CON GALLETAS DUCALES

REGION PACIFICA

La region del pacifico de colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho pais, colinda con el oceano pacifico, de donde toma su nombre. hace parte de choco biogeografico y esta dividida en don granes zonas marcadas por el cabo corriente.

Es unna region con una inmensa riqueza ecologica, hidrografica, monera y forestal en el cual se encuentran parques nacionales naturales.

DULCES DE LA RGION PACIFICA 

- DULCES DE FRESA, MANGO Y PIÑA 

INGRDIENTES

1 mango tommy 
1 libra de fresas
1 piña 
1 libra de azucar (morena)

-DULCE DE UVA

INGRDIENTES 

1 libra de uvas
chocolate de cobertura 

BUÑULO DULCE 

INGRDIENTES

- fecula de maiz 
-crema de chocolate 
-azucar 

REGION AMAZONICA 

La region amazonica de colombia o cimplemente amazonia, comprende el 41% del territoria nacional y es la zana menos poblada del pais. A la vez, hace parte de la gran rgion suramericana de la selva amazonica, la mas extnsa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Ecuador, Peru, Guyuna, Suriname, y Bolivia.


ACTIVIDAD
Despues de las exposiciones de mis compañeros, tendremos una actividad que se basa en responder algunas preguntas sobre las regiones y los dulces de estas, las cuales deberán responder y así ganar una degustacion de un producto que desee.

PREGUNTAS
-Ustedes como empresarios ¿ cual seria el producto que escogerían para ofrecer en su empresa?
-¿Que otro nombre recibe el arequipe?
-¿De que región son provenientes las alegrías?
-¿Por que la región Andina recibe este nombre?
-¿Diga el nombre de las cinco regiones de Colombia?
-¿De que región provienen las hojuelas?

RESPUESTAS
-Dulce de leche, manjar blanco.
-De la region caribe
-Porque esta rodeado por las tres cordilleras de los Andes
-Andina, Caribe, Amazonia, Orinoqia y Pacifica
-De la Andina


CLAUSURA

para nuestra empresa es un orgullo haberlos tenido como invitados.
la finalidad de nuestro evento es darles a conocer la diversidad de dulces que enriquece la gastronomía colombiana siendo cada uno de sus regiones originarias.

A continuación invitaremos a algunos de los participantes buscando que respondan unas preguntas sobre el evento y después ofreceremos una pequeña degustacion  del bocadillo veleño como agradecimiento por su participación.

Recuerden que estaremos a su disposición ofreciéndoles nuestros productos por el resto de la jornada

Gracias y recuerden que están bienvenidos a nuestro ESTÁN









DIVULGACIÓN DE LA EMPRESA
















ESCARAPELAS DE LOS INTEGRANTES